Mientras tanto, ahí está la Profilaxis Pre Exposición, el método de prevención más eficaz frente al VIH, aprobado por la FDA en Estados Unidos desde 2012 y el cual ya no necesita más estudios para probar su eficacia: funciona.

Sexo en Calma
Omar Ramos
Autor y comunicador social
La pandemia mundial que vivimos con la Covid-19 nos acercó a las vacunas, nos hizo hablar sobre ellas, entender su importancia en la práctica al ver que ya no estamos muriendo (tanto) por el virus que nos cambió en un par de años. Hablando de población LGBT+ y en particular hombres que tienen sexo con hombres y hombres gays, nos acercó a buscar vacunas preventivas contra Infecciones de Transmisión Sexual como la hepatitis B y el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Y por supuesto a fortalecer el anhelo por una vacuna para prevenir el VIH. Además de la importancia de las vacunas en el tema Covid, el protocolo Mosaico (para la búsqueda de una vacuna preventiva frente al VIH), que se llevó en México además de otros países, también nos hizo sentir más cerca esa esperanza. Desafortunadamente la semana pasada, las investigaciones concluyeron por su ineficiencia.
Un acontecimiento lamentable, sin duda. Los investigadores a nivel mundial seguirán realizando ensayos para hacer accesible a todo el mundo una vacuna que se convierta en una herramienta más de prevención para VIH. Y si bien no hay vacuna por ahora, sí hay más información, toda la que deja este estudio en México y el mundo.
Mientras tanto, ahí está la Profilaxis Pre Exposición, el método de prevención más eficaz frente al VIH, aprobado por la FDA en Estados Unidos desde 2012 y el cual ya no necesita más estudios para probar su eficacia: funciona. Y no lo digo yo, lo dicen territorios como Londres, Nueva York o San Francisco, donde se han reducido considerablemente el número de nuevas transmisiones de VIH, entre otras cosas, gracias a al uso de la PrEP en poblaciones clave.
Por supuesto, en México, la PrEP aún tiene un largo camino que recorrer. Por supuesto que tiene que ser más accesible para toda la población, comenzando por hombres gays y mujeres trans y extendiéndola a todas las personas que por sus practicas sexuales consideren que la PrEP es un método de prevención adecuado para ellas. Y en ese camino, todes podemos sumar ¿Cómo? Informándonos, de manera adecuada, con fuentes confiables, hablándolo con nuestros familiares y amigues, con quien se deje.
La PrEP en Mexico está disponible de manera gratuita en la Clínica Especializada Condesa, en el IMSS si eres derechohabiente, algunas OSC también la proporcionan. Si por el tipo de prácticas sexuales que tienes, crees que la PrEP es para ti acércate a estos espacios e infórmate. La información es el primer paso y uno de los más importantes en temas de PrEP.
Y la PrEP también se puede obtener de manera privada. En Calma contamos con una implementación con todas las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de la Secretaría de Salud en México.
No hay vacuna preventiva de VIH aún, pero ahí está la PrEP y funciona.
Commenti